9 de junio
Inicio de cursos
Armonía para Compositores y Productores Musicales
Descripción académica
Si eres compositor o productor y estás dando tus primeros pasos en la música, este curso es tu puerta de entrada para crear canciones que realmente impacten. Aprende a convertir tus ideas en piezas memorables, dominando la armonía de forma creativa para enriquecer tus melodías, diseñar progresiones poderosas y transmitir emociones que conecten con tu audiencia.
Con un enfoque práctico, descubrirás las herramientas esenciales que todo creador necesita para iniciar su carrera con confianza. Desde la elección de acordes hasta técnicas de rearmonización, transformarás ideas simples en producciones llenas de carácter, frescura y un sonido profesional.
Este curso es ideal si necesitas profundizar la comprensión de conceptos teóricos o si buscas reforzar y refrescar conocimientos previos.
- Nivel: 1
- Área: Teoría y Armonía
Duración:
- 3 meses (12 semanas)
Recomendación académica:
- Contar con el conocimiento de Iniciación a la Teoría Musical Contemporánea, o tener conocimientos básicos de lectura musical y familiaridad con algún instrumento armónico o software de producción.
Al final del curso podrás:
- Componer temas de complejidad media
- Rearmonizar canciones con progresión armónica diatónica
- Leer y escribir partituras
- Utilizar escalas y acordes en canciones populares
Campo profesional:
- Compositor(a) musical
- Productor(a) musical
- Arreglista de música popular contemporánea
- Docente de música
Contenido:
- Material didáctico
- 10 lecciones
- Actividades semanales individuales y grupales
- 2 proyectos parciales

Costo
$150 USD - Pago único,
o 3 pagos de $60 USD.
Contenido
Lección 1 – Elementos esenciales para leer y entender la música
- El pentagrama y las claves musicales
- Tonos, semitonos y alteraciones aplicadas a la melodía
- Enarmónicos y uso del becuadro
- Identificación de notas en el teclado y en partituras
- Construcción de melodías a partir pensando en la voz
Lección 2 – Creación de ambientes sonoros con escalas
- Escala mayor y sus emociones
- Escalas menores natural, armónica y melódica
- Uso de la escala pentatónica en la música popular
- La escala de blues
Lección 3 – Dominio de tonalidades y elección de la sonoridad
- Círculo de quintas aplicado a la composición
- Uso de armaduras para definir tonalidades
- Diferencias entre tonalidades mayores y menores
- Cómo elegir la tonalidad según la intención de la canción
Lección 4 – Construcción de acordes aplicados a la creación musical
- Triadas mayores, menores y suspendidas
- Acordes séptimos en la música contemporánea
- Acordes semidisminuidos y su uso expresivo
- Selección de acordes para diferentes secciones de la canción
Lección 5 – Comprensión de las funciones armónicas en canciones
- Funciones tónica, subdominante y dominante
- Creación de progresiones estables e inestables
- Establecimiento del centro tonal en la canción
Lección 6 – Creación de progresiones armónicas expresivas
- Progresiones comunes en tonalidades mayores y menores
- Uso de acordes prestados de la tonalidad paralela
- Construcción de progresiones con intención emocional
Lección 7 – Aplicación de la armonía en la estructura de canciones
- Armonía en versos y coros efectivos
- Diseño de introducciones y finales
- Las dos formas de canción más utilizadas en la música popular
Lección 8 – Uso de la armonía para transformar canciones
- La cadencia perfecta
- Cadencia plagal
- Cadencia compuesta
- La progresión ii-V-I
Lección 9 – El movimiento del bajo y el ritmo armónico
- Uso de inversiones para suavizar movimientos de bajo
- Primera, segunda y tercera inversión
- Diseño del ritmo armónico
- El impacto del ritmo armónico en la melodía de la canción
Lección 10 Creación de armonías para canciones originales
- Construcción de progresiones de forma sencilla
- Equilibrio entre tensión y reposo en la armonía
- Uso de rearmonización para nuevos colores armónicos
Al estudiar en Libemus, tendrás:
Atención personalizada
Constancia Digital Institucional

Al finalizar el curso, y siempre que el estudiante cumpla con los criterios de evaluación establecidos, obteniendo una calificación igual o superior a 6.0, podrá solicitar una constancia digital. Esta constancia incluirá:
- Nombre Completo.
- Número total de horas cursadas.
- Código QR del instructor certificado y registrado ante el CONOCER y el Sistema Nacional de Competencias, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que impartió el curso.
¿Tienes dudas?
Escríbenos y un Asesor te responderá.
Escríbenos por WhatsApp