5 de mayo
Inicio de cursos
Capacitación al estándar EC0217.01
Descripción académica
Este curso está dirigido a quienes desean evaluar y certificar sus competencias en la formación del capital humano mediante la enseñanza grupal presencial, conforme al estándar EC0217.01 de la Red CONOCER y el Sistema Nacional de Competencias, avalado por la SEP.
Aprenderás a estructurar sesiones formativas, aplicar técnicas instruccionales y diseñar evaluaciones efectivas, con un enfoque práctico y profesional. El curso se adapta a distintas especialidades, permitiéndote aplicar los contenidos a tu área —como arreglo, composición, songwriting, improvisación o teoría musical— y fortalecer tu perfil como formador en contextos educativos y artísticos
- Nivel: 4
- Área: Educación Artística
Requisito académico:
- Estar inscrito(a) en uno de los programas de certificación de Libemus y haber cursado y aprobado satisfactoriamente el curso de Enseñanza de las Artes.
Al final del curso podrás:
- Diseñar e impartir cursos, talleres o diplomados en tu área artística.
- Aplicar técnicas de enseñanza adaptables a diversos contextos educativos, desde nivel básico hasta medio superior.
- Incorporar estrategias innovadoras en tu práctica docente.
- Estar capacitado(a) para continuar con el proceso de evaluación con fines de certificación ante la Red CONOCER de la Secretaría de Educación Pública.
Campo profesional:
- Profesor(a) de música, teatro, danza o artes plásticas.
Contenido:
- Material didáctico
- 10 lecciones
- Actividades semanales individuales
sobre el certificado:
El certificado expedido por el CONOCER de la Secretaría de Educación Pública se otorgará solamente al candidato(a) que sea declarado(a) COMPETENTE en la evaluación.

Costo
$150 USD - Pago único,
o 3 pagos de $60 USD.
Costos adicionales
1. La evaluación del estándar EC217.01 tiene un costo de $6,000 MXN.
2. Si eres declarado(a) COMPETENTE, el trámite de certificación ante la SEP tiene un costo de $928 MXN.
ESTUDiANTES LIBEMUS
Los estudiantes de Libemus inscritos en un Programa de Certificación que, al momento de la evaluación, tengan un promedio general superior a 8.0 estarán exentos del costo de evaluación.


Contenido
Lección 1 – Introducción al Sistema Nacional de Competencias y CONOCER
-
Contexto y objetivos del Sistema Nacional de Competencias.
-
Función de la Red CONOCER y su relación con los estándares de competencia.
-
Beneficios de la certificación y su impacto en el desarrollo profesional.
-
Análisis del estándar EC0217.01 y su aplicación en distintas especialidades.
Lección 2 – Dominios y teorías de aprendizaje
-
Reconocimiento y uso de los dominios cognitivo, afectivo y psicomotor.
-
Principales teorías y modelos de aprendizaje: Gardner, Kolb, Herrmann y VAK.
-
Determinación de los perfiles de aprendizaje de los participantes.
-
Corrientes pedagógicas: constructivismo, conductismo, cognitivismo y humanismo.
Lección 3 – Desarrollo y redacción de objetivos
-
La Taxonomía de Bloom y su aplicación en la redacción de objetivos
-
Formulación de objetivos generales y específicos para cursos y talleres
-
Elaboración del perfil de ingreso de los participantes
-
Estrategias para definir competencias y resultados de aprendizaje
Lección 4 – Técnicas instruccionales y carta descriptiva
-
El encuadre del curso
-
Características de la enseñanza basada en la exposición.
-
Concepto y principios de la demostración en la enseñanza.
-
Fomento del pensamiento crítico a través del diálogo y discusión
-
Definición de objetivos de aprendizaje alineados con las competencias esperadas.
-
Organización de actividades de aprendizaje de manera lógica y progresiva.
-
La carta descriptiva
Lección 5 – Instrumentos de evaluación
-
Importancia de la evaluación en la enseñanza.
-
Evaluación diagnóstica en cursos y talleres.
-
Uso y diseño de guías de observación.
-
Elaboración y aplicación de cuestionarios.
Lección 6 – Gestión de la satisfacción y resultados del aprendizaje
-
Elaboración y propósito del contrato de aprendizaje.
-
Métodos para evaluar la satisfacción de los participantes.
-
Importancia del informe final en la retroalimentación del curso.
-
Herramientas para documentar resultados y áreas de mejora.
-
Estrategias para incorporar retroalimentación en futuras sesiones.
Lección 7 – Preparación del documento de planeación y presentación del curso
-
Desarrollo del documento de planeación
-
Elaboración de la presentación para la evaluación del estándar EC0217.01.
-
Uso de retroalimentación para identificar y mejorar áreas de desempeño.
-
Ajuste y mejora de estrategias didácticas.
Lección 8 – Evidencias de productos
-
Lista de verificación para la recopilación de evidencias.
-
Criterios para evaluar la calidad de las evidencias.
-
Procedimiento para la organización y almacenamiento de evidencias.
Lección 9 – Simulación de evaluación (Parte 1)
-
Identificación de los requerimientos esenciales para la evaluación.
-
Ejercicio práctico de simulación de evaluación (Parte 1).
Lección 10 – Simulación de evaluación (Parte 2)
-
Práctica de simulación de evaluación (Parte 2).
-
Preparación preliminar del informe final de evaluación.
-
Directrices generales para la recopilación de evidencias.
Al estudiar en Libemus, tendrás:
Atención personalizada
Certificado por la Secretaría de Educación Pública

Esta certificación con validez oficial de la SEP, a través de CONOCER, está dirigida a personas mexicanas que deseen incorporar la enseñanza de las artes como parte de su formación profesional.
Se basa en el estándar EC0217.01 sobre impartición de cursos presenciales grupales y solo puede ser evaluada por organismos autorizados de la Red CONOCER, como es el caso de Libemus Centro Evaluador.
Para postularse, se requiere ser mexicano(a) y contar con INE y CURP vigentes. Gracias al Acuerdo 286, esta certificación tiene valor curricular y permite acumular créditos académicos para estudios superiores.
¿Tienes dudas?
Escríbenos y un Asesor te responderá.
Escríbenos por WhatsApp