7 de abril
Inicio de cursos
Fundamentos de la Armonía Diatónica
Descripción académica
Aprende a construir y analizar progresiones armónicas desde la base, comprendiendo cómo se forma el sonido de una canción desde su estructura armónica.
Explorarás la creación de triadas y acordes séptimos, el uso de progresiones diatónicas y cómo aplicar tensiones disponibles para enriquecer y dar color a tus acompañamientos.
Ideal para quienes quieren fortalecer su comprensión de la armonía y aplicarla en la composición, el arreglo o el análisis musical con mayor claridad y confianza.
- Nivel: 1
- Área: Teoría y Armonía
Recomendaciones académicas:
- Contar con el conocimiento de Iniciación a la Teoría Musical Contemporánea
DURACIÓN:
- Un mes (4 semanas)
Al final del taller podrás:
- Construir progresiones armónicas sólidas.
- Aplicar de conceptos de armonía tonal en composiciones musicales.
- Fortalecer de las bases en la construcción armónica de canciones.
- Aplicar técnicas de armonización a tus composiciones.
Campo profesional:
- Músico ejecutante
- Arreglista
- Compositor
- Maestro(a) de música
Contenido:
- Material didáctico
- Actividades semanales de evaluación
- Seguimiento cercano
- Reuniones en vivo
- Un proyecto final

Costo
$65 USD - Pago único.
Contenido
Lección 1 – Explorando las triadas y los acordes séptimos
- Estructura de las triadas
- Los acordes séptimos y sus funciones armónicas
- Construcción de acordes mayores, menores, dominantes, disminuidos, semidisminuidos, con sexta y suspendidos.
Lección 2 – Las tensiones armónicas de los acordes
- Introducción a las tensiones armónicas disponibles y no disponibles
- El uso de la 9ª, 11ª, 13ª, #11, b9, #9 y b13.
- Reglas para el uso de las tensiones armónicas
Lección 3 – La construcción de progresiones armónicas
- Las cadencias armónicas: perfecta, plagal y compuesta.
- Creación y análisis de progresiones armónicas.
- El análisis armónico en contexto de una canción
Lección 4 – La rearmonización diatónica
- Comprensión de las funciones armónicas diatónicas dentro de una tonalidad.
- El ii-V-I y su importancia en la música contemporánea.
- La rearmonización diatónica y su aplicación en diversos estilos
- Los blues
Al estudiar un taller en Libemus, tendrás:
Atención personalizada
Constancia Digital Institucional

Al finalizar el curso, y siempre que el estudiante cumpla con los criterios de evaluación establecidos, obteniendo una calificación igual o superior a 6.0, podrá solicitar una constancia digital. Esta constancia incluirá:
- Nombre Completo.
- Número total de horas cursadas.
- Código QR del instructor certificado y registrado ante el CONOCER y el Sistema Nacional de Competencias, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que impartió el curso.
¿Tienes dudas?
Escríbenos y un Asesor te responderá.
Escríbenos por WhatsApp