Próximo inicio de cursos
9 de octubre
Arreglo Popular Contemporáneo 2
Descripción académica
Aprende las técnicas convencionales de orquestación para escribir para instrumentos de metal, alientos y cuerdas y combina matices melódicos y armónicos como close 4, drop 2, drop 3, drop 2-4 y spreads para crear arreglos de alta calidad en diversos estilos musicales. Con esto, podrás desarrollar las habilidades para adaptar arreglos en estilos y géneros musicales, estudiando los arreglistas de música popular contemporánea más importantes.
- Nivel: 3
- Área: Producción musical
Requisitos académicos:
- Haber aprobado el curso Arreglo Popular Contemporáneo 1.
Al final del curso podrás:
- Hacer arreglos profesionales diversos formatos de ensamble: sección rítmica, metales e instrumentos de viento.
- Crear arreglos a composiciones originales
- Orquestar a 2, 3, 4 y cinco voces.
- Utilizar las técnicas convencionales de escritura a voces.
- Generar partituras y scores profesionales
- Utilizar herramientas multimedia para la escritura musical
Campo profesional:
- Arreglista de música popular contemporánea
- Editor(a) musical
- Productor(a) musical
- Compositor(a) musical
- Director(a) de ensambles musicales
Contenido:
- Material didáctico
- 10 lecciones
- 10 tareas
- Actividades semanales individuales y grupales
- 1 examen parcial
- 1 examen final

Contenido
Lección 1 – Elementales
- Transposición de instrumentos de vientos, metales y cuerdas
- Registros y sonidos característicos
- Comparación de instrumentos y registros
- Límite de los intervalos bajos
- Efectos especiales de instrumentos de metales e instrumentos de aliento
- Disposición de la partitura
- El sketch
Lección 2 – El análisis melódico en el arreglo
- Notas principales y secundarias
- Características de las notas de aproximación
- Anticipación rítmica
- Retraso rítmico
- Notas de paso
- Notas auxiliares y notas vecinas
- Notas de aproximación sin preparación
- Aproximación cromática
- Aproximación de escala
- Doble cromático
- Resolución retardada
Lección 3 – Rearmonización de las notas de aproximación
- Rearmonización dominante
- Rearmonización paralela
- Rearmonización diatónica
- Aproximación doble cromática
- Resolución indirecta
- Melodía independiente
Lección 4 – Vocings convencionales
- Soli de cinco voces
- Voces cerradas con doble melodía
- Drop 2 con doble melodía
- Drop 3 con doble melodía
- Drop 2 y 4 con doble melodía
- Rango de registros en un voicing
Lección 5 – Spreads
- Spreads de cinco voces
- El uso de los spreads
- Spreads de cuatro notas
- Tutti de cinco notas
- Sustitución de notas del acorde y tensiones armónicas
- La novena menor (b9)
Lección 6- El background
- Background armónico
- Background melódico
- Concepto del contrapunto
Lección 7 – Escritura a dos voces
- Tipos de técnicas
- Tipos de movimientos de dos voces
- Soli (duetos)
- El background
Lección 8 – Escritura a tres voces
- Soli a a tres voces con acordes triadas
- Soli abierto
- Soli cerrado
- Formaciones usuales con tres instrumentos de viento
- Tres voces a dueto
Lección 9 – Voicings con estructuras superiores de acordes (upper structure triads)
- Características
- Triadas mayores
- Triadas menores
- Triadas aumentadas
- Triadas disminuidas
Lección 10 – Consideraciones del arreglo
- El sketch
- Distribución eficiente del arreglo
- Paritura transportada VS partitura en concierto
- Consideraciones de escritura
- Revisión y edición
Al estudiar en Libemus, tendrás:
Acceso ilimitado a la plataforma virtual Libemus
Material didáctico diseñado exclusivamente para el curso
Guía personalizada por profesionales de la música durante todo el curso
Acceso a clases maestras, entrevistas y podcasts con invitados especiales
Un Asesor Libemus que te guiará a lo largo de toda tu trayectoria académica
Acceso a una comunidad global de músicos de diversas partes del mundo




Contacta a un Asesor Libemus
ESCRÍBENOS
por WhatsApp
+1 (646) 466-5010